jueves, 21 de noviembre de 2013

El conductismo clásico

El conductismo clásico (también conocido como conductismo watsoniano o conductismo metodológico, menos comúnmente Psicología E-R o Psicología de la Contracción Muscular[1]) fue la primera enunciación formal del conductism. Presenta la Psicología como una rama puramente objetiva y experimental de las ciencias naturales. La finalidad de la Psicología sería, entonces, prever y controlar el comportamiento de todo y cualquier individuo.
La propuesta de John B. Watson era abandonar, al menos provisionalmente, el estudio de los llamados "procesos mentales", como el pensamiento o los sentimientos, cambiando el foco de la Psicología, hasta entonces mentalista, hacia el comportamiento observable[1]. Para Watson, la investigación sobre procesos mentales era poco productiva, de modo que sería conveniente concentrarse en lo que es observable, el comportamiento. Comportamento sería cualquier cambio observado, en un organismo, que fuera consecuencia de algún estímulo ambiental anterior, especialmente alteraciones en los sistemas glandular y motor.
Esta primera forma de conductismo partía del principio de que el comportamiento era modelado por el paradigma pavloviano de estímulo y respuesta conocido como condicionamiento clásico. En otras palabras, para el conductista clásico, un comportamiento es siempre una respuesta a un estímulo específico. Esta propuesta vendría a ser superada por comportamentalistas posteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario